Tenis Venezolano y sus Raíces 3

Tenis Venezolano y sus Raíces

Tenis Venezolano y sus Raíces 5
RAFAEL SIMOSA



Nació en Caracas en 1946. Se inició como recogepelotas en el CCC, Juan Vargas fue su formador, le regaló su primera raqueta. Fue recogepelotas en torneos que había en esa época.
Fue entrenador en el mismo CCC y como entrenador participó en muchos torneos de profesores y profesionales desde los años 60, en varias ciudades de Venezuela y en Colombia. Participó en el Torneo Internacional de Ferias del Sol en Mérida varios años. En 1977 se fue a Margarita, por intermedio de Profesor Matías Reyes, donde sigue viviendo y propulsando al tenis insular. Estuvo directamente vinculado al tenis neoespartano durante muchos años, a pesar de una lesión de cadera que lo mantuvo fuera de competencia, pero siguió con la enseñanza desde hace muchos años. Como jugador tenía un potente y variado servicio y presionaba mucho en cancha, buen voleador y excelente doblista





Tenis Venezolano y sus Raíces 7
Reconocimiento a Felix Sojo

Felix Sojo es el nombre como se le conoce, aunque en la cédula aparece como Filemón Pérez Sojo, debido a que posteriormente Felix Matias, que lo reconoce su papá cuando se casa con su mamá al Felix tener 16 años de edad, le da el apellido pero por error le aparece así en la cédula, de ahí surgen los dos nombres.
Limpiaba zapatos a los 8 años, cuando le avisan que hay una oportunidad en el ATC para recoger pelotas, donde inició sus contactos con el tenis, el cual continúa hoy en día.
El profesor Florencio Castañeda lo lleva a los Cortijos, donde comienza a dar clases, pero luego lo contratan en Valencia en el Club Hipico, donde desarrollo su tenis con tenistas como Orlando Bracamonte y Manuel Gallardo, y es ahí donde llega a su mejor nivel, fue convocado al equipo de Copa Davis, aunque no jugó partidos. Aprendió también viendo a los Copa Davis de la época, Eduardo Alvarez y Iyo Pimentel. Juega con la izquierda y saca con la derecha, ya que se le hacia más fácil por el Béisbol, y los movimientos son similares, aunque en ocasiones sacaba por los dos lados inclusive.
Representó a Venezuela en torneos internacionales en el Caribe.
Su mejor época como entrenador fue en la Hermandad Gallega, a donde lo llevan entre otros, Mancho Recarte. De ahi sacó a Hernan Lopez, Daniel Martin, Roman Oribe, Jose Carlos Ruiz, Janet Vendo, y a sus hijos Pepe Luis y Felix Pérez.
Otros de sus compañeros de entrenamiento fueron Gerardo Clara y Pichirilo Moros. Mucho tiempo fue el técnico de la selección de Distrito Federal, luego de la Hermandad Gallega, pasó a Fvtenis y actualmente está en Tenis La Paz y en el Hospital Pérez Carreño, con la selección de silla de ruedas, a través del programa que lleva la ITF y la FVT.

Tenis Venezolano y sus Raíces 9
Pedro Blanco junto a Abrahan Sojo y amistades

Pedro Blanco empieza en 1958 en el Altamira Tennis Club a recoger pelotas a la edad de 8 años, empezó a jugar tenis en la calle el Pedregal, arrancó dando clases en los Palos Grandes, en el Theater Club, luego estuvo en el Club Táchira, 29 años en la UCV, y también en la FVT. Entrenó a muchos jugadores de excelente nivel de los que destacan: Nicolás Pereira, Aníbal Gomez, Eleonora Vegliante, María Alejandra Vento, Jhonatan Medina, Ninoska y Natalie Diaz, Jimi Szimansky, David Reyes, Eodilfo Benitez, Harold Castillo, Carlos Claverie, entre muchos otros, una persona que lleva más de 50 años en el tenis.

Tenis Venezolano y sus Raíces 11

Profesor Ventura Farfan, Pionero del Tenis de Venezuela, nació en el Pedregal 1932-2010. Comienza como recogedor de pelotas a temprana edad con su grupo de amigos del Pedregal en el Club Altamira en el año 1947, Nene Morales, Ramón Blanco, Matías Reyes, entre otros.

Se destaca como juvenil en los diferentes torneos, comparte sus prácticas deportivas con el béisbol en el que se desempeña muy bien. En 1961 comienza como asistente del Prrofesor Ramón Blanco en el Sport Club y como profesor titular en el Club de los Palos Grandes. Hace giras con sus colegas jugadores a Colombia, Perú y Aruba.

Comienza como profesor titular en el Sport Club y permanece allí por más de 50 años, considerado por muchos el Padre del tenis popular.

Pin It on Pinterest

Share This
Ir arriba